DIANA
HERENCIA
CULTURA AMBIENTAL
DEFORESTACIÓN
El último medio siglo ha supuesto el mayoste de deforestación de la historia de la
humanidad, arrasando un 15 por ciento de la superficie mundial de vegetación,
equivalente al territorio de España, Portugal y Franciaor c.
Tan solo en los últimos 13 años, la deforestación ha arrasado 43 millones de
hectáreas en todo el mundo, acabando con bosques y selvas de forma masiva y
causando un inmenso daño a la calidad de los suelos.
La deforestación, a su vez, acarrea otros problemas ambientales como es la
erosión del suelo o la pérdida del ecosistema en su totalidad, dado que la
eliminación de las especies vegetales características de los bosques tropicales
suponen la pérdida y modificación del hábitat de otras muchas especies
animales.
PÉRDIDA DE BIODIVERSIDAD
Este problema ambiental es una consecuencia de los anteriores, la
contaminación del aire, del agua y la deforestación han dado lugar a la pérdida o
modificación del hábitat de muchas especies, algunas de las cuales consiguen
adaptarse, mientras que otras apenas son capaces de sobrevivir encontrándose
a día de hoy en peligro de extinción.
La biodiversidad del planeta está amenazada y el principal culpable es aquel
que, paradójicamente, más depende de ella: el ser humano. Frenar la pérdida de
biodiversidad, entendida como la disminución o desaparición de la variedad de
seres vivos que habitan el planeta, es uno de los grandes retos de la humanidad.
A continuación, repasamos causas, consecuencias y posibles soluciones.
CONTAMINACIÓN DEL AIRE
En primer lugar la contaminación del aire debida a la emisión de gases
provenientes de grandes industrias y fábricas o de medios de transporte y, en un
segundo lugar, la falta de un control o legislación que ayude a regular dichas
emisiones. De hecho, la normativa mexicana, en cuanto a límites de emisión de
partículas contaminantes se encuentra desactualizada, siendo excesivamente
permisiva.
Los efectos de este problema ambiental son la exposición de los habitantes a
niveles importantes de partículas contaminantes con la consecuente aparición de
enfermedades respiratorias, o la absorción de metales como, por ejemplo, plomo
y cadmio, metales
CONTAMINACIÓN DEL AGUA
Se producen más derrames químicos al medio ambiente. Al igual que la
legislación ambiental es permisiva en cuanto a las emisiones atmosféricas,
también lo es en cuanto al control de vertidos.
Las consecuencias más evidentes son la destrucción de ecosistemas acuáticos,
arrecifes, manglares y humedales, la pérdida de la calidad del agua y los daños
en la salud de animales y humanos.
Este problema generalizado de contaminación del agua está poniendo en peligro
nuestra salud. El agua insalubre mata cada año a más personas que la guerra y
todas las demás formas de violencia juntas.
ESTRATEGIAS
DECÁLOGO DE AUTORREGULACIÓN EMOCIONAL PARA LA TOMA DE
DESICIONES
• Tener como prioridad tus virtudes, reafirmar tus puntos fuertes,
sobrellevarlo los sentimientos
• Poner en claro y acomodar las estrategias gestionando las
emociones.
• Piensa en las consecuencias, previendo que pasará en el
futuro.
• Evitar preocuparse antes de tiempo (estresante
y llenarte de ansias afecta el resultado)
• Saber y preguntarte el porqué de cada una de tus emociones.
• Tener como prioridad pensamientos positivos.
• Tener varios momentos de descanso y enfocarte en tu entorno.
• Tomar como hábito meditar para concentrarte aunque sea a
corto plazo.
• Comparte tus ideas
INTELIGENCIA PRÁCTICA
• Problemática:
mi hermano y yo vimos una pelea marital donde el señor estaba agrediendo físicamente a
su esposa, lo que decidimos hacer fue ir a ayudar a la chica pero se salieron las cosas de
control porque el señor empezó q decir que nosotros lo agredimos, mi mamá se molesto
por meternos y no haberle dicho q ella primero para saber que hacíamos.
• Objetivo o meta a lograr:
Llevar el tema hasta las autoridades por si llega a otros extremos ya que sus familiares le
dieron la razón pero nosotros lo único que hicimos fue separarlo de la chica para que ella
se fuera pero él exagero la situación porque el agredió a mi hermano, esto se quedo como
un mal entendido pero tenemos miedo a que llegue a pasar más.
Limitaciones:
mi mama no quiere que hagamos más porque lo que es conflicto para ella es que son
nuestros vecinos y a veces ki hermano y yo nos quedamos solos, hay rumores que esa
familia es muy problemática y normalmente en situaciones así ellos reaccionan y toman
otras alternativas, y por eso no nos deja decirles a las autoridades.
Obstáculos:
Nuestros vecinos nos pidieron no tomar cartas en el asunto porque no querían tener
problemas porque él no vivía ahí , mi mamá estaba enojada con nosotros y no queríamos
pasar por su autoridad aunque nosotros queríamos ayudar a la chica pudimos haber
llamado primero a la policía pero como fue el impacto del momento decidimos hacer eso
hubo algo en contra de mi hermano porque él tenía un tubo para defenderse.
• Solución de problema:
Hablamos la situación quedamos en acuerdo con mis vecinos,
decidimos no poner cargos por la agresión, se quedo en la nube el
asunto aunque nosotros por querer ayudar a la chica queríamos
aunque sea poner un reporte por si llegaba a pasar otra vez al
menos ya tenía un reporte
DERECHO
¿Por qué es necesaria la regulación de las actividades del ser humano y en
específico de la actividad planteada?
Porque es necesario para el bienestar de nuestro entorno, el propósito es
regular el proceso de reciclar para fabricar nuevos productos con distintos
materiales que generan contaminación ambiental, como el unicel
Si utilizamos productos reciclado se logra disminuir el consumo de energía con
la cual tenemos menos emisores de cO2 ala atmósfera, debido por cada kilo de
plástico reciclado se deja de emitir 1,5 kg dr cO2, contribuyendo a la reducción
del efecto invernadero
Propone prohibir la fabricación y utilización del poliestireno expandido e
incluir en el artículo 7 los términos polietileno y polímero sintético, a efecto de
regular con mayor amplitud dichos materiales que al desecharse se convierten
en residuos.
Una de las principales preocupaciones de este Siglo, lo constituyen los temas
medioambientales que afectan y que decidirán el destino de nuestro planeta y
de la humanidad, la mayoría reconocemos en mayor o menor medida, la
afectación que genera el Calentamiento Global como consecuencia directa del
efecto invernadero derivado de las emisiones atmosféricas de algunos gases
que son producidos por procesos o materiales que son resultado de las
actividades humanas, así como por la lluvia ácida, la destrucción de la capa de
ozono, la deforestación, la contaminación de ríos y de los mares, la sobre
explotación de recursos naturales, fauna y flora, en general de todo tipo de
afectación a la biodiversidad que ha sido ocasionada por todos nosotros.
¿cuál son las normas que regulan la creación?
Evita dentro de lo posible, el uso de desechables, principalmente el unicel. En caso de
que se requiera el uso de Aire Acondicionado: Optimízalo, con mantenimiento
preventivo y correctivo, evitando fugas o pérdidas de calor
Normas Jurídicas Relativas a la problemática del consumo
de unicel
● La Ley General de Salud establece en su Título Séptimo, “Promoción
de la Salud” Capítulo IV , “Efectos del Ambiente en la Salud” (Artículos
116 y ss) que, en materia de efectos del ambiente en la salud de la
población, corresponde a las autoridades de salubridad establecer
normas, tomar medidas y realizar actividades tendientes a proteger la
salud humana ante los riesgos y daños que pudieran ocasionar las
condiciones del ambiente, así como determinar los valores de
concentración máxima permisibles para el ser humano de los
contaminantes atmosféricos..
●
● NOM-020-SSA1-2014: Salud ambiental. Criterio para evaluar el valor
límite permisible para la concentración de ozono de la calidad del aire
ambiente.
●
● NOM-021-SSA1-1993: Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad
del aire ambiente con respecto al monóxido de carbono. Valor
permisible para la concentración de monóxido de carbono en el aire
ambiente, como medida de protección a la salud de la población.
●
● NOM-022-SSA1-2010: Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad
del aire ambiente, con respecto al bióxido de azufre. Valor normado
para la concentración de bióxido de azufre en el aire ambiente, como
medida de protección a la salud de la población".
●
● NOM-023-SSA1-1993: Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad
del aire ambiente, con respecto al bióxido de nitrógeno. Valor
normado para la concentración de bióxido de nitrógeno en el aire
ambiente, como medida de protección a la salud de la población.
●
● NOM-025-SSA1-2014, Salud ambiental. Valores límites permisibles
para la concentración de partículas suspendidas PM10 y PM2.5 en el
aire ambiente y criterios para su evaluación.
●
● NOM-026-SSA1-1993: Salud ambiental. Criterio para evaluar la calidad
del aire ambiente, con respecto al plomo. Valor normado para la
concentración de plomo en el aire ambiente, como medida de
protección a la salud de la población.
¿Como regulan la problemática ?
El objetivo final de dichas normas es proteger el ambiente, evitar la
contaminación y preservar tanto la biodiversidad como los recursos
naturales. Para esta área del derecho, un medio ambiente saludable es
esencial para la vida humana, por lo que buscará protegerlo de acciones
que lo afectan
Los sistemas de regulación ambiental (normas) se definen como un
conjunto ordenado de componentes y subsistemas inter relacionados.
corresponde a las autoridades de salubridad establecer normas, tomar
medidas y realizar actividades tendientes a proteger la salud humana ante
los riesgos y daños que pudieran ocasionar las condiciones del ambiente,
así como determinar los valores de concentración máxima permisibles
para el ser humano de los contaminantes atmosféricos.

Comentarios
Publicar un comentario