Nociones de derecho y se relación con el unicel y el medio ambiente

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE LA REGULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DEL SER HUMANO Y EL UNICEL?

Como bien se sabe el unicel está compuesto de poliestireno. Este solo se

descompone, mas no se degrada puesto a sus compuestos químicos.

Tendemos a tirar todo el unicel, a pesar de que solo se les haya dado un uso.

El tiempo en que tarda en descomponerse el unicel es de aproximadamente 500

hasta 800. De esto la importancia de tomar conciencia de nuestras acciones, su

reutilización y reciclado.

Normalmente los desechos de basura y en este caso el unicel, terminan en

basureros y mares puesto a que su reciclaje casi resulta nulo. Este al llegar a los

mares provoca que terminen siendo digeridas por diversas especies marinas lo cual

llega a matarlas.

Para el humano también es dañino, puesto que contiene estireno el cual es un

químico cancerígeno.

El unicel es 100% reciclable y se debe de depositar en el bote de basura color

amarillo.

Puedes reutilizar el unicel de las siguientes maneras:

● Si te gusta la decoración, puedes hacer un marco temático para fiestas o

decoraciones de navidad.

● Muros de unicel, en el cual con yeso y este material puedes crear bloques y

utilizarlo para diversas actividades.

Es importante empezar a tomar en cuenta el daño que causa este material y

también tomar acción ante el consumo y reciclaje del unicel en nuestras vidas.

Debemos recordar que con pequeñas acciones podemos lograr un gran cambio en

el medio ambiente.

Portillo, S. R. (2020, 20 julio). Cuánto tarda en degradarse el

Unicel.ecologiaverde.com.https://www.ecologiaverde.com/cuanto-tarda-en-de

gradarse-el-unicel-2833.html



¿Cómo se aplican las normas en la contaminación en el medio ambiente por cadel


unicel?


● Como normas morales la ética ambiental ocupa la filosofía que estudia la relación moral

de los seres humanos, y también el valor y las estatuas morales del entorno y su

contenido no humano. El uso no ético de las organizaciones que fabrican recipientes de

unicel y el impacto que tiene en el medio ambiente y el ecosistema.

Se propone una normativa moral que exige responsabilidad por parte de las empresas y de

los hombres en cuanto al cuidado de nuestro entorno natural, las obligaciones que los

individuos tienen con el medio ambiente y en orden a ello cómo deben ordenar sus acciones

para no afectar.

● Como normas religiosas las organizaciones controlan el 8% de la tierra habitable de

nuestro planeta, el 5% de los bosques comerciales y el 10% de las instituciones

financieras.

La población mundial adulta considera la religión como una parte importante en su vida y el

resto, aunque la práctica religiosa varía mucho según la parte del mundo, extrañamente

escapa a la religión como manifestación cultural y tradicional en todas las comunidades del

mundo, estos conocimientos ayudan a la conciencia al usar un instrumento que afecte a

nuestra salud y al medio ambiente como lo es el unicel.

● Como norma jurídica se refiere a la preservación y restauración del equilibrio

ecológico, así como a la protección al ambiente, en el territorio nacional y las zonas

sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción. Sus disposiciones son de

orden público e interés social y tienen por objeto propiciar el desarrollo sustentable y

establecer las bases

La legislación ambiental de México tiene como eje rector a la Ley General del Equilibrio Ecológico y

Protección al Ambiente (LGEEPA) y su inspección y fiscalización recae en la PROFEPA. Al sistema

jurídico ambiental tiene como leyes sectoriales al: General de Cambio Climático; General de

Desarrollo Forestal Sustentable; de Pesca; General de Vida Silvestre; de Aguas Nacionales y Federal

de Derechos en Materia de Agua y General de Bienes Nacionales, Ley General de Salud, Federal de

Metrología y Normalización, Federal de Sanidad Animal Federal de Sanidad Vegetal, Federal del Mar,

Minera, General de Asentamientos Humanos, Orgánica de la Administración Pública Federal y el

Reglamento Interior de la Semarnat.


● como norma social en los últimos años el uso de información normativa para la

promoción de la conducta proambiental ha recibido una atención notable, mostrando un

gran potencial para la intervención psicosocial,Una vez que se desecha el unicel

ocasionan fuertes daños al medio ambiente, tales como contaminación del agua y aire,

provocando desequilibrios a los ecosistemas.

Está norma social es utilizada para la promoción de comportamientos proambientales (p. ej.,

reducción del consumo de agua y energía, aumento del reciclaje de papel, envases, o

dispositivos móviles) se llevan a cabo desde entidades públicas y privadas, se dirigen tanto al

personal propio de la institución como al conjunto de ciudadanos de una población específica

y su ámbito de aplicación puede ser tanto local como global.


El objetivo final de dichas normas es proteger al ambiente, evitar la contaminación y preservar

tanto la biodiversidad como los recursos naturales.


REFRENERNCIAS

● Religiones y ecología: ¿puede la fe salvar el planeta? (elagoradiario.com)

● ¿Por qué es importante el Derecho Ambiental en México? (universia.net)

● La ética medio ambiental: principios y valores para una ciudadanía responsable en la sociedad

global (scielo.cl)

● LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE |

Procuraduria Federal de Proteccion al Ambiente | Gobierno | gob.mx (www.gob.mx)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

BIENVENIDA!!

CAROLINE