IMPACTO AMBIENTAL DEL UNICEL (cultura ambiental)
¿Qué es el unicel?
El unicel es un material fabricado por un derivado del petróleo conocido como poliestireno expandible, que es un plástico
espumado que presenta un agente de expansión llamado pentano. Este material se usa para embalaje de cualquier producto de
cualquier tamaño o forma y también para empaquetar alimentos perecederos, manteniendo los productos frescos gracias a que el
material es muy higiénico y no contribuye al desarrollo de microorganismos.
Bolas de unicel
Esta es una de las muchas formas en las que podemos encontrar el
unicel. Puede haber platos, vasos, cuadros, marcos…
¿Cuánto tiempo tarda en degradarse el poliestireno de forma natural?
Se estima que el unicel tarda, aproximadamente, entre
500 y 800 años en degradarse completamente.
Es por este motivo que son tan importantes su reutilización y su reciclado, aunque lo mejor para el medio ambiente sería no usar
este material, ya que se sigue agotando el petróleo y se produce contaminación de diversas formas.
El poliestireno no es degradable, por lo tanto este vaso tardará
bastantes años para que logre descomponerse. Tarda mucho más
puesto que es una forma más fuerte que el plástico.
Contaminación ambiental por unicel
La producción del porexpán o corcho blanco se hace de forma masiva. En países como México se consumen hasta 125 mil
toneladas anuales y un 25% es destinado para fabricar productos desechables usados en la industria alimenticia.
Para la fabricación del unicel se usan recursos naturales no renovables (poliestireno), plástico derivado del petróleo. Por lo
tanto, en su proceso de producción se emiten clorofluorocarbonos a la atmósfera y se siguen explotando las fuentes de petróleo,
que son limitadas.
Entre otros impactos ambientales que provoca el unicel, nos encontramos con que los productos fabricados con este material son
muy voluminosos y la mayoría acaban ocupando grandes espacios en vertederos, ya que su reciclaje es casi nulo. También,
cuando el unicel acaba en el mar, este se va descomponiendo en bolitas y estas en microplásticos que terminan siendo digeridas
por los animales provocando en algunas ocasiones hasta su muerte.
¿Cómo podemos reutilizarlo?
● Con algunos envases de unicel, podemos realizar nuestro propio marco para colocar fotos o incluso un espejo.
El unicel sustituirá la base principal del marco, que normalmente es de madera, y la puedes decorar como quieras.
● Decoración navideña: Con los vasos desechables blancos de unicel, que normalmente se usan para tomar el café fuera de un establecimiento, se puede fabricar un bonito y original muñeco de nieve.
Guión
EFECTOS NEGATIVOS DEL UNICEL EN EL MEDIO AMBIENTE.
Planteamiento del problema: ¿Cuáles son los efectos negativos del unicel en el
medio ambiente?
Justificación:
El unicel es un material que se usa muy constantemente en empaques,
construcciones y desechables para el sector alimenticio y manualidades, sin
embargo, es un gran generador de basura. Además es nocivo para el ambiente y los
ecosistemas. Algunos de los ejemplos de el efecto negativo del unicel en el medio
ambiente son:
● Envenena los recursos naturales, contaminando el agua y el aire y
provocando desequilibrios en el ecosistema.
● Tardan de 500 a 800 años en descomponerse.
● Los gases químicos utilizados en su elaboración destruyen la capa de ozono.
● Contiene neurotoxinas y cancerígenos los cuales son dañinos para la salud.
Objetivos:
Lograr que las personas hagan conciencia acerca del daño y desperdicio, a su vez
que es lo que se puede hacer para utilizarlo, así ayudando al medio ambiente ya
que al año se gastan más de 20 millones de unicel, desprendiendo gases dañinos
para el ser humano y para los animales ya que es un material no degradable por sí
solo.
Hipótesis:
Los productos fabricados con unicel terminan habitualmente en el cubo de la
basura, convirtiéndose en un símbolo más de nuestra cultura de “usar y tirar”. Al ser
un producto muy contaminante podemos verlo reflejado en la degradación del
hábitat marino, consumos de recursos y energía o problemas en la salud humana.
Argumentación teórico-metodológica:
Dado a que la mayor parte del unicel es desechada, se plantean diversas
actividades para llevar a cabo su reciclaje y conciencia de su desperdicio, al igual
qué investigaciones a partir de libros, enciclopedias hasta páginas web para dar a
conocer más acerca de esta problemática y posibles soluciones.
Cronograma de actividades:
TEMA ACTIVIDADES OBJETIVOS
CHARLAS DEL MEDIO
AMBIENTE
Escribir posibles
soluciones para evitar el
exceso o mal uso del
unicel y así hacer
pequeños cambios para
ayudar al medio
ambiente.
Que la población aplique
estas soluciones para
reducir el consumo de
este material.
COMO REUTILIZAR EL
UNICEL
Hacer un collage que
indique cómo se debe
reutilizar el unicel.
Pegarlos en las paredes o
difundirlo en redes
sociales.
RECONOCER E
IDENTIFICAR LAS
PROBLEMÁTICAS DEL
UNICEL
Hacer una lista con las
distintas problemáticas
identificadas del unicel.
Explicar sus riesgos y
cómo podemos ayudar
para solucionar esta
problemática.
Bibliografías:
● El problema del Unicel en México. (s. f.). EZPAK.
https://ezpak.mx/blogs/news/el-problema-del-unicel-en-mexico
● Mx, B. (2019, 23 mayo). ¿Cuáles son los efectos que causa el Unicel en el medio
ambiente? Bonat.
https://www.bonat.com.mx/blogs/biodegradables/cuales-son-los-efectos-que-causa-el-
unicel-en-el-medio-ambiente
● Redacción. (2020, 8 enero). ¿Por qué el Unicel no es una alternativa al plástico? Una
pista. . . se tarda en degradar hasta 800 años. El Financiero.
https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/comida-para-llevar-tu-vaso-de-unicel-tarda
-hasta-800-anos-en-degradarse

Comentarios
Publicar un comentario